Entre las iniciativas se busca incorporar en esta libreta antropometría, valoración de ingesta y hábitos alimentarios.

Entre las iniciativas se busca incorporar en esta libreta antropometría, valoración de ingesta y hábitos alimentarios.
Un estudio de científicos del CONICET determinó que un espécimen del Mioceno hallado en República Dominicana se encontraba mal clasificado y lo reubicó en el árbol filogenético dentro del grupo correspondiente.
Incluye la incorporación de especiales deberes de solidaridad respecto a menores en situación de maltrato y la obligatoriedad de denuncia en determinados casos.
Entre los objetivos está la necesidad de actualizar los requerimientos técnicos actuales porque la normativa para el abandono de pozos data de 1996.
Además, pasaron a archivo 23 proyectos y se avanzó en la adhesión del decreto 1130 a través del cual la provincia, acepta la donación de un inmueble ubicado en Malargüe.
Tras cumplirse, en 2022, cincuenta años desde que ocurrió el accidente y rescate, la legisladora mendocina viajó al lugar del incidente y entregó distinciones a algunos sobrevivientes.
Esta obra “es el resultado de una recopilación desarrollada durante 35 años de documentos dispersos, historias no escritas.
La implementación de la presente ley será progresiva. Una vez promulgada, los distintos consejos de cámaras empresariales en la siguiente elección deberán integrarse con al menos el 25% de mujeres y para cuando se cumplan cuatro años de promulgada la presente ley cumplir con el 50%.
La idea es actualizar la legislación a los avances tecnológicos que poseen hoy las distintas unidades de transporte. El proyecto pertenece al Senador Pedro Serra.
La iniciativa cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y busca incluir a las personas con trastorno de espectro autista.
Este delito se incrementó durante 2021, las empresas afectadas son Edemsa, Edeste, YPF y Telefónica entre otras, con la correspondiente afectación de los usuarios.
La tradicional distinción que se entrega cada cuatro años, según la ley 9167, en el marco de una Asamblea Legislativa.
La Cámara alta logra avanzar en conjunto, con la organización y planificación de la montaña mendocina.
La iniciativa fue presentada por el fiscal Santiago Garay. La misma tiene como objetivo incorporar esta figura, entre otros temas, en la legislación mendocina.
La Comisión de Turismo, Cultura y Deportes designó a las nuevas autoridades y avanzó para establecer el 28 de junio como el día provincial de la Actriz Mendocina.
La presidencia seguirá a cargo del Senador Marcelo Rubio y Mauricio Sat como Vicepresidente.
El proyecto fue presentado por el Senador Pablo Priore, en la misma se creó un canal en YouTube, se le hicieron entrevistas a familiares y además un concurso para un mural.
Las Comisiones de LAC y Hacienda y Presupuesto acordaron darle despacho favorable para que la iniciativa sea tratada en la próxima sesión de la Cámara Alta.
No hubo impugnaciones y en sesión preparatoria, será aprobada la incorporación de los 19 nuevos integrantes de la Cámara Alta.
Desde la sanción del proyecto se han realizado 29 juicios con esta modalidad, con esta iniciativa del Ejecutivo provincial se intentará mejorar la transparencia y la participación ciudadana.
El ministro Isgró y autoridades del Instituto Provincial de la Vivienda, explicaron los alcances de este proyecto que pretende “modernizar” la institución.
Entre los cambios se eliminará el llamado “cuarto oscuro”, será reemplazado por box, cabina o tabique. Todos los sectores políticos manifestaron sus posturas en las distintas reuniones.
El miércoles 2 de marzo la LAC trabajará en el repaso del despacho final para su posterior tratamiento en el recinto.
Oficialistas y opositores realizan cambios en el proyecto oficial que busca transparentar el sistema electoral vigente en la provincia de Mendoza.
La iniciativa del Poder Ejecutivo continúa siendo analizada por los integrantes de los distintos partidos políticos de la Legislatura.
La iniciativa fue presentada por el fiscal Santiago Garay y apunta a la creación de la figura del “agente encubierto” para poder investigar casos con cierta gravedad.
Así lo resolvieron los legisladores durante la reunión de la comisión de LAC, la misma recae sobre deudas hipotecarias comprendidas en la ley 8182.
En el encuentro se definió la realización de un documento que establezca la postura de las Legislaturas de Argentina y Parlamento de Mercosur frente al conflicto. La Casa de las Leyes de Mendoza participó la actividad y se realizó a través de la plataforma virtual.
Las comisiones de LAC, Hacienda y Ambiente en conjunto, evaluaron el avance de las iniciativas para otorgarle despacho y posterior tratamiento en el recinto.
La Senadora Silvina Camiolo instó a que los legisladores nacionales instrumenten esta acción para brindar mejores servicios y seguridad Vial para todos los que transiten las mencionadas Rutas Nacionales, tanto vehículos comunes como de tránsito pesado.
La Federación Económica Mendocina, a través de sus representantes jóvenes, inició una ronda de consultas sobre la posibilidad de incluir esta temática en la educación de los chicos.
Se trata del uso y desarrollo de un lenguaje público claro, directo, sencillo, objetivo, inclusivo, no discriminatorio, comprensible y accesible en todas las comunicaciones, información y en todos los textos jurídico-legales y formales, propuesta que es promovida por la diputada del Frente de Todos, Marisa Garnica.
La iniciativa del Poder Ejecutivo busca reactivar los pozos petroleros que durante la cuarentena por la pandemia, dejaron de producir.
El proyecto regulará la infraestructura pasiva para que los prestadores de servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones puedan acceder.
La Comisión de Salud dio el visto bueno para que se avance en el análisis de este proyecto que ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados.
Los Senadores incorporarán diversos delitos para que quienes los hayan cometido, no puedan integrar listas para ser elegidos en cargos públicos. También se avanzó en otros temas relacionados con planes sociales, tecnología y turismo.
La ministra de Turismo y Cultura explicó en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales los alcances de las medidas y solicitó apoyo para superar la situación a partir del Covid-19.
Además avanzarán las consultas para la creación del Instituto Universitario de Educación física y Lavalle cederá un terreno para la construcción de un centro de salud. Por otro lado sigue en análisis el proyecto de Ficha Limpia.
Además la Comisión de Género y Equidad cambiaría su denominación agregando la palabra Diversidades.
Lo afirmó una especialista en la materia quien además estudiará uno de los proyectos presentados para erradicar estos materiales del mercado mendocino.
Además, luego de ser aprobada en las Cámaras, se implementaría el Libro de Quejas Digital en la Dirección de Defensa al Consumidor.
La Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales además discutirá la elección del representante de la Dirección de Discapacidad a quien espera darle rango constitucional.
La Comisión analizará cómo avanzar en la integración socio-urbana de casi 200.000 mendocinos que viven sin servicios ni están registrados.
Con la pandemia, los juegos on line se incrementaron notablemente, pero aún la provincia no tiene regulación al respecto.
Además buscan regular el juego on line y realizarán modificaciones en el Consejo de Ciencias Económicas de la provincia.
Además se solicitará un informe al Ejecutivo para saber cómo se está utilizando terapéuticamente el aceite de cannabis.
Además pidió, al igual que Lavalle, que Irrigación sea parte de las decisiones de los proyectos presentados por el Poder Ejecutivo mendocino. El despacho será elaborado para su discusión.
El Superintendente General de Irrigación acudió a la Legislatura y expuso cada punto del proceso licitatorio de la obra Monte Comán-La Horqueta, en San Rafael.
Se trata del Plan Provincial de Promoción del Empleo, la creación del Programa Mendoza Activa y el denominado Banco de Vinos.
El Ejecutivo provincial remitió a la Legislatura dos informes técnicos relacionados por un lado, con todo lo actuado en el marco de la emergencia sanitaria y por el otro, con todo lo concerniente a la Cuenta Especial que fue creada en este contexto y cuyos fondos son exclusivos para el Ministerio de Salud.
Técnicos y especialistas analizaron en la Comisión conjunta los proyectos del Ejecutivo para reglamentar la urbanización del piedemonte. Tras el análisis acercarán sus propuestas.
Se trata de los cuatro candidatos propuestos por el Ejecutivo provincial que cumplieron con la Audiencia Pública realizada la semana pasada.
El análisis de los proyectos oficiales busca que se simplifique el trámite y sólo se edifique en lugares aptos para recibir servicios.
Entre los pliegos presentados, será analizado el de María Teresa Day, propuesta para cubrir un cargo en la Suprema Corte de Justicia de Mendoza.
Las leyes enviadas por el Ejecutivo provincial para cuidar el desarrollo urbanístico en la montaña fueron bien aceptadas por al menos dos de los municipios vinculados. Se espera que profesionales evalúen el impacto y la postura del resto de los interesados.
El secretario de Ambiente deberá asistir a la reunión en conjunto de las comisiones de LAC, Ambiente y Hacienda del Senado para informar sobre cómo se avanzará con la preservación de zonas con riesgo aluvional.
Las reuniones se realizaron de manera virtual, las mismas continuarán de esta manera hasta tanto se mantenga la situación de cuarentena en el país.
El vicegobernador Mario Abed y el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, recibieron a la ministra de Salud para hablar del COVID-19 y al ministro de Infraestructura para hablar de Portezuelo del Viento.
El debate seguirán siendo online y solo estarán presentes el Vicegobernador, los secretarios Administrativo y Legislativo, y los presidentes de bloque.
Entre los puntos más importantes del documento, se emplaza a todos los organismos a regularizar la situación en un mes.
Se trata de un proyecto de Producción, Comercialización y Promoción del consumo de este alimento en el oasis norte de la provincia. La propuesta fue evaluada por la comisión de Salud.
La profesora de la UNCuyo, María Cecilia Medaura, descubrió que ciertos tipos de hongos mejoran las tierras contaminadas con hidrocarburos.
En la próxima sesión la Cámara de Senadores deberá ratificar o no la propuesta del Ejecutivo. El ex legislador cumplió su mandato en diciembre pasado.
Se debatió un proyecto del Ejecutivo para establecer un procedimiento transaccional de causas judiciales o extrajudiciales en las que el Estado, los organismos descentralizados o autárquicos sean parte.
Los diputados aseguraron que: “Es necesario que el Gobernador tenga su primer presupuesto. Creemos que ya se han superado todas las etapas lógicas que tiene el debate”.
La Cámara de Senadores deberá ratificar la propuesta del Ejecutivo para que el médico esté al frente de la Obra Social de los Empleados Públicos de Mendoza por 4 años.
Fue durante la reunión plenaria, entre senadores, diputados y los funcionarios de Gobierno Emilio Guiñazú y Humberto Mingorance de las áreas de Energía y Ambiente de la Provincia. El jueves se reunirán a las 8.30 para terminar de definir el despacho.
Lo afirmó el ingeniero Emilio Guiñazú, subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, además sostuvo que con las inversiones mineras se generarán recursos para cuidar mejor el agua.
Esta vez escucharon las posturas de tres representantes de la Asamblea Mendocina por el Agua Pura, además algunos legisladores también dieron su postura. La reunión volvió a pasar a un cuarto intermedio para mañana a las 8.
Senadores y diputados realizaron este lunes una reunión plenaria en la que cada uno se expresó a favor y en contra de la propuesta presentada por el Ejecutivo sobre el desarrollo minero. Al debate asistieron el Subsecretario de Energía Emilio Guiñazú y el secretario de Ambiente Humberto Mingorace.
Durante la audiencia pública que se realizó en el Nuevo Anexo Legislativo, los Senadores tuvieron la responsabilidad de evaluar la postulación para la que fue propuesta por el Poder Ejecutivo. El martes la Cámara deberá ratificar o no la propuesta.
Se trata de Natalia Lourdes García, María Delicia Ruggeri y María Alejandra Ferrara fueron las elegidas para ocupar distintos cargos en el Poder Judicial. Ninguna recibió impugnaciones.
La propuesta tuvo media sanción en Diputados, fue analizada por los integrantes de la comisión de Educación quienes determinaron que la norma sea tratada la semana que viene durante la sesión de la Cámara Alta.
Integrantes de las comisiones de Ambiente y Legislación firmaron el despacho del proyecto en el que se declara el Impacto Ambiental para la fase de exploración de dos minas ubicadas en el departamento de Malargüe. Se tratará la propuesta tal cual aprobada por la Cámara de Diputados.
En el caso en que sean avalados por el Senado en la próxima sesión de acuerdos, los magistrados ocuparán cargos en Juzgados de Paz de las distintas Circunscripciones Judiciales.
En el Nuevo Anexo Legislativo, se realizó la primera audiencia pública para analizar los antecedentes de la letrada Andrea Marilina Funes. El martes se votará su pliego.
Los pliegos para las designaciones correspondientes deberán ser tratados y aprobados en el recinto por la Cámara de Senadores el próximo martes y mediante voto secreto.
Las y los integrantes de la comisión de Género y Equidad debatieron en el nuevo edificio distintas propuestas vinculadas a la creación de este registro. Otro de los temas tratados tiene que ver con el cupo femenino en los eventos de música en vivo.
El objetivo es incorporar 18.500 hectáreas a las 67.400 ya existentes y ampliar así la preservación de glaciares, humedales, flora y fauna.
El secretario de la Junta Electoral, Alfredo Puebla participó de la reunión desarrollada hoy.
Se trata de Fernando Federico Martínez, de Eleonora Arenas y de Miriam Núñez quienes fueron propuestos por el Ejecutivo como Jueces Penales Colegiados. Ninguno recibió impugnaciones.
De la reunión participaron miembros de la Asociación Dulces Corazones.
El encuentro contó con la participación de referentes de distintas agrupaciones sociales y del Estado. Recordemos que Juan está propuesto como Juez de Tribunal Penal Colegiado y CrisafullI como de Defensora Penal de Pobres y Ausentes.
Los pliegos para las designaciones correspondientes deberán ser tratados y aprobados en el recinto por la Cámara de Senadores el próximo martes y mediante voto secreto.
Los pliegos para las designaciones correspondientes deberán ser tratados y aprobados en el recinto por la Cámara de Senadores el próximo martes y mediante voto secreto.
El ingeniero David Cangialosi de la Dirección de Hidráulica, Nadia Rapali encargada de la Agencia de Ordenamiento Territorial y la coordinadora de la Unidad de Evaluaciones Ambientales Soledad Barros explicaron los alcances de la propuesta del legislador Jorge Teves.
El proyecto es de la diputada provincial María José Sanz, y busca replantear los impedimentos de la adopción para luchar contra el tráfico de bebés. Además recopilaría y sistematizaría datos para el fácil acceso de las personas que buscan su identidad.
La propuesta se seguirá tratando en Comisiones, el subsecretario de Industria y Comercio, Sergio Moralejo y la directora de Fiscalización y Control Mercedes Zuloaga explicaron la iniciativa del Poder Ejecutivo.
El proyecto ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados. Los cambios tiene que ver con las “costas” a demandados y terceros.
El tema fue analizado en Comisiones y viene a dar respuestas de los requerimientos realizados en las Asambleas por la Equidad.
El proyecto tiene como base una petición formal del Superintendente General de Irrigación. La ley regirá a partir de su publicación en el Boletín Oficial.
Desde las comisiones de LAC y Hacienda, buscan darle despacho para que sea tratada durante la próxima sesión. Con esto la Provincia se ocuparía del complejo que será destinado a la explotación turística, deportiva y comercial de un polo de actividades de montaña.
La abogada, quien fue propuesta por el Ejecutivo para ocupar el cargo de Jueza Penal, recibió 159 adhesiones. Ahora su pliego será tratado durante la próxima sesión de acuerdo.
El gremio que nuclea a los docentes privados solicitaron la equiparación que cobran por el ítem zona los empleados de gestión estatal.
La iniciativa pertenece a los senadores Juan Antonio Agulles y Guillermo Amstutz. El proyecto busca que los lagos no navegables, cualquiera sea su titular dominial, deberán ser preservados y utilizados en forma sustentable.
El subsecretario de Justicia Marcelo D´Agostino y la titular del Emetur Gabriela Testa explicaron los alcances del proyecto enviado por el Ejecutivo. De esta manera la Provincia se haría cargo del complejo que será destinado a la explotación turística, deportiva y comercial de un polo de actividades de montaña.
Las designaciones correspondientes deberán ser tratadas y aprobadas en el recinto por la Cámara de Senadores el martes próximo mediante voto secreto.
El funcionario participó de una reunión con senadores de la Comisiones de LAC (Legislación y Asuntos Constitucionales) como así también Hacienda y Presupuesto.
Las designaciones correspondientes deberán ser tratadas y aprobadas en el recinto por la Cámara de Senadores el martes próximo mediante voto secreto.
La Cámara de Recuperadores y Venta de Autopartes apoyó la iniciativa del Ejecutivo. Según las estadísticas, el 80% de estos delitos son “autorrobo”.
Las partes fueron convocadas por los integrantes de la comisión de Educación acercar a los representantes del Gobierno y del sindicato que nuclea a los docentes. Desde la DGE afirmaron que el proceso de recategorización está abierto y sujeto a modificaciones.
La iniciativa del actual titular del ISCAMEN, Molero busca la protección de los oasis mendocinos y su proyección al futuro.
El profesional no recibió ninguna impugnación por lo que su pliego será tratado por la Cámara de Senadores el próximo martes 28 de mayo.
Beatriz García, doctora en Astronomía, explicó a los integrantes de las comisiones de Ambiente y Recursos Hídricos y de Obras Públicas de Diputados sobre la necesidad de que las personas necesitan también oscuridad.
El ministro de Seguridad Gianni Venier y dos fiscales dieron a conocer detalles de la propuesta que el Poder Ejecutivo presentó el 1 de mayo en la Asamblea.
Las designaciones correspondientes deberán ser tratadas y aprobadas en el recinto por la Cámara de Senadores el martes próximo mediante voto secreto.
La propuesta es una respuesta ecológica a la falta de monedas y que consiste en entregar como vuelto pequeños sobres triangulares con un tipo de semilla de hortalizas.
Los pliegos para las designaciones correspondientes deberán ser tratados y aprobados en el recinto por la Cámara de Senadores el martes próximo mediante voto secreto.
Diputados de las comisiones de Ambiente y de Obras Públicas, recorrieron las instalaciones de la empresa Reciclarg. Se analizan proyectos que tienden a la regulación de la basura electrónica y eléctrica y el reciclaje de este tipo de productos.
El Senado de Mendoza avanzará en propuestas claras para lograr avances que acompañen a las existentes tales como, la Ley Micaela, la venta de misoprostol en farmacias locales, Educación Sexual Integral entre otros.
El proyecto está siendo analizado en Comisiones en el Senado de Mendoza, se busca lograr la estimulación de los chicos a través del juego.
La propuesta fue analizada por la comisión de Educación. Sus integrantes también recibieron a madres de la escuela Cicchiti de Dorrego.
La actividad tuvo como objetivo tratar la iniciativa del senador Diego Costarelli para que se afecte a dominio público provincial a todos los lagos no navegables que resulten del dominio privado de Mendoza.
Andrea Lazo, no recibió ninguna impugnación por lo que su pliego será tratado será tratado por la Cámara de Senadores el próximo martes 26 de febrero.
Afirman que está desactualizada. Entre las propuestas quieren que las personas tengan aptitud física funcional no sólo cardiológica sino de sus articulaciones y columna.
El proyecto del senador Diego Costarelli fue presentado en defensa del recurso hídrico, ya que según su autor el mantenimiento o afectación en el dominio público es una de las normas legales más adecuadas para controlar los lagos de nuestra Provincia. La propuesta fue analizada por la comisión de Ambiente y continuará en tratamiento.
Resta poco más de dos semanas para que comience el receso de verano y los integrantes de la comisión de LAC avanzaron con los temas que han quedado pendientes.
El primero implementa la Ley que extiende la lucha contra la brucelosis caprina y el segundo, crea el Registro Provincial de Empresas de la Actividad Hidrocarburífera.
El reclamo fue presentado por los delegados de la agrupación Naranja de ATE y de SOEMG, ante los y las integrantes de la comisión de Derechos y Garantías del Senado.
Será el 13 de diciembre en la Legislatura de Mendoza, la propuesta fue presentada por la senadora Cecilia Páez.
Los ediles mantuvieron una reunión con senadores de la Comisión de Ambiente, sentaron postura con relación a las iniciativas de Agulles y Abraham.
Se trata una práctica en donde una mujer (llamada “madre de alquiler” o “madre gestante”) queda embarazada por fecundación in vitro.
Por iniciativa de la legisladora Fernanda Lacoste se distinguió la labor de los integrantes del equipo del Instituto de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales.
El Subsecretario de Minería y Energía de Mendoza, Emilio Guiñazú, el secretario de Ambiente Humberto Mingorance como así también el titular de Irrigación Marinelli expusieron sobre el tema.
Se desarrolló la cuarta actividad para debatir las propuestas de los senadores Alejandro Abraham y Juan Antonio Agulles. Las exposiciones continuarán el próximo jueves.
Miembros del SUTE se presentaron ante la comisión de Derechos y Garantías del Senado, presentarán un petitorio para que se vuelvan los docentes que fueron removidos de sus cargos.
Así lo afirmó la directora de Educación Especial Susana Yelachich quien fue recibida por los y las integrantes de la comisión de Educación.
El subsecretario de Salud Oscar Sagás, se reunió con los integrantes de la comisión de Salud del Senado para avanzar con el proyecto.
El intendente de Guaymallén Marcelino Iglesias se mostró a favor de las iniciativas. Mientras que Difonso de San Carlos expuso en contra.
La Comisión Bicameral de Familia, Niñez y Adolescencia se reunió para avanzar con los cambios que se proponen para la nueva ley de familia.
Un grupo de personas planteó que las cuotas que pagaban aumentaron y ahora les representa un 20% de los ingresos familiares.
La Vicegobernadora Laura Montero expuso sobre los aspectos destacados de la modernización e innovación en materia de gestión legislativa. Fue en el marco de los 70 años la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL
La propuesta se debatió hoy en una Comisión conjunta entre Legislación y Asuntos Constitucionales con Hacienda y Presupuesto.
Además en la Comisión de Economía y Comercio Exterior se trataron temas como el caso del Bono Fiscal I y II, entre otros.
Los legisladores explicaron los alcances de sus proyectos ante representantes de Aderpe y UIM (Unión Industrial de Mendoza).
La Comisión debatió temáticas como es el caso de Juicios por Jurado, la propuesta que tiene como intención regular los aranceles de abogados y procuradores y la derogación de la Ley 3641, entre otras.
Según propone la senadora Cecilia Paéz, autora del proyecto, estos espacios estarán destinados al cuidado y atención integral de los niños y niñas menores de cuatro años.
El director de Hidrocarburos de la Provincia, Santiago Fernández expuso ante legisladores sobre la propuesta que tiene media sanción de Diputados.
Senadores y Diputados recibieron en la Bicameral de Niñez, Adolescencia y Familia a jueces de los distintos tribunales provinciales.
La reunión se realizó en el marco de la comisión de Ambiente en la que se resolvió que algunos proyectos fueran remitidos a otras comisiones, se archivaran y también que se firmaran los despachos correspondientes.
Sergio Vergara se reunió con los integrantes de la comisión de Salud quien junto a funcionarios del departamento sureño brindaron detalles en cuanto a las reuniones que mantuvieron con los miembros de la Sociedad de Cirujanos de San Rafael.
Los legisladores pidieron información a distintos organismos del Estado. Luego, senadores de la comisión de Derechos y Garantías recibieron una denuncia.
El magistrado propuesto para el cargo de Asesor de Gobierno no presentó impugnaciones. Quienes dirigieron unas palabras a los legisladores destacaron su idoneidad ética e intelectual.
Finalmente se conformó la Comisión Bicameral que trabajará en este proyecto tan importante para el desarrollo del futuro de Mendoza.
El pedido formal fue realizado por Gustavo Vitale, delegado de ATE de SAF delegación Mendoza. Fueron recibidos por los y las integrantes de tres comisiones.
Los pliegos para las designaciones correspondientes deberán ser tratados y aprobados en el recinto por la Cámara de Senadores el próximo martes y mediante voto secreto.
La Cámara Alta designó a los legisladores que integrarán las comisiones bicamerales de seguimiento del Fondo de la Transformación y el Crecimiento; y de Niñez, adolescencia y familia.
Con el despacho de comisiones, el Senado de Mendoza daría su aprobación para la generación, transporte, distribución, uso y consumo de energía eólica.
Acordaron armar una mesa de trabajo que unifique proyectos presentados, pero además harán consultas en los departamentos.
Los pliegos para las designaciones correspondientes deberán ser tratados y aprobados en el recinto por la Cámara de Senadores el próximo martes y mediante voto secreto.
El Ejecutivo quiere incorporar un artículo en el Código Contravencional para quienes sean buscados por las fuerzas públicas sin razón, perciban una multa de hasta $25.000 o trabajo comunitario.
Cincuenta organizaciones sociales acompañarán a aquellas mujeres que deciden radicar la denuncia por violencia de género.
La iniciativa que tiene media sanción de Diputados, fue debatida en plenario de comisiones por distintos sectores de turismo y transporte.
Durante la reunión, cada delegado expuso la problemática devenida por el decreto 596/18 de Higiene y Seguridad.
La Comisión de Hacienda y Presupuesto debatió la adhesión a la Ley de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas.
Ya tiene media sanción la declaración de interés del programa de control y erradicación de esta plaga, pero necesita del financiamiento privado también.
El actual ministro de Gobierno pasó sin sobresaltos la audiencia pública en la cual se analizó su postulación como miembro de la Suprema Corte de Justicia.
La iniciativa se presentó en el Senado de la provincia busca asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades; garantizar la inclusión educativa.
El proyecto está en la Comisión de LAC, una vez aprobado será más fácil denunciar delitos por faltas y habrá más jueces para atender esas situaciones.
Alrededor de 1000 están en Mendoza, la mayoría de ellos son ingenieros en petróleo que buscan futuro en Argentina.
Es una metodología que ya usan en Buenos Aires y Neuquén con gran éxito. Aceleran los casos y los ciudadanos pueden participar.
Dalmiro Garay pasará su prueba el jueves 14 de junio, allí quienes presentaron sus adhesiones e impugnaciones podrán explicarlas ante los presentes.
La propuesta busca incorporar a privados en el desarrollo para que la inversión no sólo sea del Estado.
El Diputado Mario Vadillo considera que el Gobierno deja fuera el juzgamiento de los delitos contra la administración pública.
Legislación y Asuntos Constitucionales analizarán un proyecto y leyes que ya se encuentran en la Legislatura sobre este tema.
El responsable del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria lo afirmó en la Comisión del Senado a donde fue citado para explicar la situación.
Los legisladores conservarán sus funciones durante dos períodos legislativos anuales y se reunirán los lunes y miércoles en el edificio ubicado en calle Gutiérrez 51 de Ciudad.
Este libro abarca la temática desde el punto de vista jurídico y también filosófico, es una herramienta más para mejorar la calidad de vida de las mujeres”de las Mujeres.
Gabriel Balsells Miró y Jimena Latorre aprobaron sin impugnaciones para ocupar los cargos públicos de control.
Una trata sobre la exclusión de todo beneficio y compensación para quienes importen vinos a granel y la otra es una iniciativa del diputado Parisi.
Por esta razón se reunieron con los Senadores que integran la Comisión de Economía y Comercio exterior.
La propuesta fue aprobada en Diputados y esta semana se analizó en las comisiones del Senado. La semana próxima se decidirá la fecha de su tratamiento.
El objetivo de este proyecto es dar agilidad al tratamiento de los casos judiciales a través de la oralidad.