Más de 5.300 son los productores que recibirán compensaciones en toda la provincia.

Más de 5.300 son los productores que recibirán compensaciones en toda la provincia.
Para el estudio internacional y con fines comparativos, especialistas del CONICET aportaron información sobre el uso de estos animales en comunidades tehuelches de la Patagonia siglos atrás. El trabajo es tapa de la prestigiosa revista Science.
La iniciativa está siendo analizada en la Cámara de Senadores, tiene por finalidad modificar los montos de las multas establecidos en la Ley de Aguas.
Un estudio de científicos del CONICET determinó que un espécimen del Mioceno hallado en República Dominicana se encontraba mal clasificado y lo reubicó en el árbol filogenético dentro del grupo correspondiente.
Los datos responden a una encuesta realizada por la Agrupación MuMaLa en 2019 en siete departamentos de la provincia, obteniéndose datos muy importantes que fueron presentados en la Legislatura de Mendoza.
Posee proteínas de calidad, digeribles, propiedades hipoalergénicas, antioxidantes y antimicrobianas. Senasa cuida su inocuidad.
En un trabajo de investigadores e investigadoras del CONICET, hallaron principalmente polipropileno y poliéster, que llegan a los océanos por acción humana.
El trabajo, tapa de la revista Astrobiology, brinda datos relevantes para los estudios centrados en la posibilidad de transferencia interplanetaria de vida.
Por primera vez, Mendoza utilizará en sus elecciones provinciales la Boleta Única, como parte de la modernización del instrumento electoral en el que se estructura el voto de la ciudadanía mendocina.
Se trata del primer fósil articulado de un ofiuroideo sudamericano correspondiente al período Jurásico. Científicos y científicas del CONICET protagonizaron el hallazgo y la descripción del fósil.
En el día internacional de la mujer, nos dibujamos en nuestras distintas facetas, nos pintamos como nos vemos, no como nos ven.
El hallazgo brinda interesantes perspectivas para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas de origen lisosomal como Niemann Pick tipo C.
Grooming Argentina delegación Mendoza, tendrá una oficina en la Legislatura. El Vicegobernador Mario Abed, se reunió con delegados de esta organización y acordaron incrementar la labor en conjunto para luchar contra el grooming.
El estudio de especialistas del CONICET y colegas internacionales esclareció el mecanismo molecular por el cual los pelos radicales de las plantas se hacen más extensos en condiciones de baja temperatura y deficiencia de nutrientes.
El arqueólogo del CONICET Atilio Francisco Zangrando, un estudioso de los yaganes, publicó un artículo sobre la vida de este pueblo originario en el Canal Beagle.
Estas iniciativas, llevadas a cabo en distintos países de América Latina y el Caribe, recuerdan que hay esperanza para nuestro planeta. Noticias ONU te descubre cómo como poco dinero se puede tener un gran impacto ecológico y social importante.
Mujeres mayores de 65 años y hombres mayores de 70, son un factor de riesgo para sufrir osteoporosis.
Se trata de una enfermedad silenciosa y progresiva que debilita el hueso por la pérdida de minerales que puede ocasionar quebraduras.
Datos que alarman: en 2021 se dieron 432 catástrofes relacionadas a amenazas naturales, se calcula que los daños económicos ascendieron a 252.000 millones de dólares.
Múltiples crisis mundiales y retrocesos en los derechos en materia de salud sexual y reproductiva de las mujeres empeoran la disparidad de género.
La coproducción sería declarada de Interés por la Cámara de Senadores de Mendoza, fue estrenada el 4 de septiembre de 2022, al cumplirse 10 años de su desaparición.
Mendoza avanza con la medida para que sea implementada en los supermercados de todo el territorio. Bajar la intensidad de las luces y ruidos, una forma de protección y respeto.
Con la media sanción en el Senado, este mega proyecto se encamina a resolver una gran problemática de larga data para los mendocinos.
El objetivo de esta iniciativa de la Diputada (MC) Marcela Fernández es permitir mejorar la accesibilidad e igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad.
La piel y los restos de salmón son ricos en omega 3, lo que ayuda a mantener la piel y el pelaje de las mascotas, como los perros y los gatos, sanos.
Los desechos plásticos marinos afectan a más de 600 especies marinas.
El mismo brindará información rápida y precisa a los organismos de seguridad, salud y bomberos.
Según encuestas oficiales sólo el 6% de los argentinos reciclan, y no lo hacen por falta de infraestructura, por desconocimiento y por falta de tiempo.
Boleta única y la reforma de Juicio por Jurado, son herramientas fundamentales para la transparencia de un Estado y participación ciudadana.
Se trata de libros del siglo XIX, serán resguardados para su preservación y consulta permanente.
El número de víctimas de ese delito asciende a 95.121. Un comité de la ONU de derechos humanos pide al Estado a la adopción e implementación de una política nacional de prevención y erradicación de las desapariciones.
Acá te contamos cómo deberá ser la Boleta Única que se utilizará en las próximas elecciones en Mendoza.
Expertos de la ONU que analizaron el impacto del vertido de combustible consideraron que, además de los daños ambientales, causó grandes afectaciones a las comunidades costeras que no se han evaluado.
En algunos países, hasta el 95 % de los desechos electrónicos son procesados de manera informal por personal no calificado que carece del equipo adecuado, quedando expuesto a importantes niveles de metales pesados, bifenilos policlorados.
La visión de la constitucionalista sobre la necesidad de reforma destaca que es mucho más que una norma fundamental.
Son microplásticos y es el residuo más desechado de todo el mundo sumando anualmente cerca de 766,6 millones de kilogramos de basura tóxica. Lanzará una fuerte campaña de concientización mundial.
Se estima que la mayor parte de las 87.000 toneladas de equipos enviados por la ONU para proteger al personal médico se han convertido en desechos. Se le suman las vacunas, pruebas, mascarillas y otros materiales.
La Senadora es la presidenta de la Comisión RIMI en la Cámara Alta, área que rechazó el avance del gobierno chileno sobre la plataforma continental argentina.
El área cuenta con tres áreas estratégicas: participación ciudadana, gestión ciudadana y digitalización legislativa.
El Senador provincial hizo un amplio repaso sobre las iniciativas presentadas en la Legislatura, muchas de ellas convertidas en ley.
La Senadora provincial hizo un balance del trabajo legislativo tras la pandemia y las restricciones del 2020.
La Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales tuvo una intensa actividad a lo largo del año, entre los temas estuvo el debate de la Reforma de la Constitución.
Además de las 47 sesiones de tablas hubo siete sesiones de Acuerdo, tres Asambleas y una sesión preparatoria, 1 sesión especial, lo que suma el trabajo legislativo a 59 sesiones durante todo el año.
Un pescador trata de prevenir que su red sea arrastrada por un icerberg en Groenlandia.
El cáncer de la próstata es una glándula del tamaño de una nuez que produce líquido seminal.
El 19 de octubre es el día Mundial del cáncer de mama, mientras que la Organización Mundial de la Salud declaró el mes de octubre como el mes de la sensibilización sobre esta enfermedad.
Lo afirmó el titular de la ONU en el marco de la conmemoración del día Día Mundial de la Alimentación.
La FAO señaló que más de 500.000 personas en Etiopía, Madagascar, Sudán del Sur y Yemen sufren actualmente una inseguridad alimentaria de dimensiones “catastróficas”, y que más de 41 millones están al borde de la hambruna.
Uno de cada tres menores de edad sufrió una situación incómoda en internet, esto según una encuesta realizada en el 2018 por DigiPadres y Argentina CiberSegura.
Consejos para guiar a tu hijo en la transición de la vida familiar a la escuela bajo las restricciones de la COVID-19.
La Legislatura de Mendoza aprobó un proyecto del Poder Ejecutivo para ampliar la ley 9076 y destinar 600 millones de pesos en este programa.
En el encuentro se definió la realización de un documento que establezca la postura de las Legislaturas de Argentina y Parlamento de Mercosur frente al conflicto. La Casa de las Leyes de Mendoza participó la actividad y se realizó a través de la plataforma virtual.
Ser madre es una opción, no una obligación. Pese a los cambios culturales muchas mujeres siguen siendo presionadas y estigmatizadas por haber elegido voluntariamente no maternar. Para entender su decisión y los procesos que las llevaron a esta elección, así como las experiencias y exigencias sociales a las han estado sujetas por no cumplir con el destino materno asignado teológicamente.
El proyecto fue analizado en la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, la iniciativa pertenece al senador Diego Costarelli.
Así lo afirman los científicos quienes además coinciden en que este cambio en algunos casos será irreversible por miles de años. Solo una acción enérgica y duradera en la reducción de gases de efecto invernadero puede limitar su alcance.
La Legislatura de Mendoza está en esa línea desde que la pandemia obligó a todos a permanecer en casa.
El diputado Mauricio Torres explixó los detalles sobre su iniciativa para prohibir las mutilaciones estéticas de animales en Mendoza.
Se creó el programa Mendoza Activa II para buscar la reactivación económica de la provincia, Impsa pasó a tener una fuerte participación estatal, estos y otros temas fueron tratados en esta mitad de año.
La idea es actualizar la norma provincial de acuerdo a los avances tecnológicos y también, tener una concordancia con la Ley Nacional de Tránsito.
El objetivo es “generar oportunidades para los jóvenes entre 18 y 30 años.
Los pellets son los productos reciclados de la madera de descarte que en muchos lugares del mundo son utilizados. Estos podrían servir para ayudar a poblaciones alejadas de la posibilidad de acceder a otro tipo combustibles.
Mendoza ya tiene una ley para la difusión de esta patología que afecta a 170 millones de personas en el mundo.
Un proyecto de Ley de la diputada María José Sanz (UCR), propone crear en Mendoza el Programa de Apoyo Técnico y Acompañamiento a las familias en el periodo post adoptivo.
La iniciativa es del diputado Jorge Difonso y apunta a inhabilitar por un periodo de seis años para prestar sus servicios al Estado mendocino a quienes incurran en esa situación.
En el Ciclo “En Cámara”, la diputada Mercedes Llano afirmó que la iniciativa surgió hace unos meses por pedido de una profesional del medio.
El Vicegobernador Mario Abed destacó los resultados obtenidos para los productores vitivinícolas. Este segundo año de aplicación se incorporó también el varietal Malbec.
El titular del encuentro es el diputado Adrián Reche quien indicó que se pretende que este sea “un órgano generador de políticas destinado a todo el aparato productivo de Mendoza” y en este contexto, “fortalecer políticas que permitan apuntalar la matriz productiva provincial”.
“Consensuar su conformación ante una realidad que es sumamente compleja” aseguró la diputada Laura Chazarreta, integrante de la comisión.
“Este movimiento viene tomando dimensión dado el creciente interés por el ecologismo y la vida sana”, señaló la diputada Cecilia Rodríguez, autora de la idea.
La necesidad de bajar de peso en poco tiempo y la promesa de resultados increíbles, logra que este tipo de métodos obtengan un gran número de adeptos.
El objetivo es brindar a las y los trabajadores destinatarios una serie de prestaciones tales como ayuda económica no remunerativa mensual durante el receso estacional.
El cuerpo humano está compuesto por un porcentaje de agua que se estima entre un 45 a 60% en relación al peso.
La iniciativa, propuesta por la diputada Laura Soto es crear un sistema informático integrado para el seguimiento de los casos y la generación de estadísticas.
Los dos proyectos apuntan a fortalecer actividades pedagógicas que “tengan que ver con articular aspectos biológicos, sociales, psicológicos, éticos, jurídicos que respondan a la necesidad de desarrollo integral de las personas.
El diputado José María Videla Sáenz, autor del proyecto afirmó que esta entidad le daría a la provincia la posibilidad de organizar muchas actividades relacionadas con lo que se conoce como para diplomacia.
La diputada Paponet, autora de esta iniciativa, buscan que las playas de estacionamiento y cocheras resguarden bicicletas.
“En Cámara” entrevistó a la diputada Daniela García quien explicó los contenidos de esta propuesta.
La diputada Verónica Valverde destacó la necesidad de darle prioridad a este tema y sostuvo que “los grandes problemas de Mendoza se van a solucionar en la medida que dejemos de lado los egoísmos”.
El diputado Guillermo Mosso impulsó esta idea en complemento con la vigente sobre el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.
En un año difícil por el contexto de pandemia, la Legislatura de Mendoza supo ser ejemplo en el país al continuar su trabajo de manera ininterrumpida, debatiendo, sesionando y proyectando de la misma manera que años anteriores e incluso, con una mejor performance comparativa en relación a 2019.
En el mismo se refleja la política ambiental desarrollada en la provincia durante el 2020, según lo establece la ley provincial 5961.
El proyecto sería tratado en la Cámara Alta en los próximos días, tendría algunos cambios por lo cual deberá volver a Diputados para su ratificación.
En total la Cámara Alta y Baja sesionaron 36 veces en forma presencial, semi presencial y on line. Además realizaron cinco Audiencias Públicas y dos Asambleas Legislativas.
Nota de opinión del Vicegobernador sobre el proyecto de reforma de la Constitución de la provincia.
El Vicegobernador Mario Abed opinó sobre la situación por la que atraviesa Mendoza y el mapa mundial de la salud y la economía.
Uno de cada tres niños, unos 800 millones en todo el mundo, tienen niveles de plomo en la sangre de cinco microgramos por decilitro.
Mario Abed contestó la medida cautelar que cuatro legisladores de la oposición presentaron para evitar que se vote la candidata del oficialismo.
Se invertirán cerca de 712.4 millones de dólares, la obra generará 884 GWh por año. Además esto representará por lo menos la creación de 5000 puestos de trabajo.
El mandatario estuvo en la Legislatura de Mendoza para inaugurar el período de sesiones ordinarias. Su discurso es transmitido por internet y mediante una señal única de televisión.
La provincia de Mendoza, a pesar de la cuarentena por la pandemia de coronavirus, sigue trabajando activamente en la Casa de las Leyes.
Si bien la enfermedad se conoció con precisión a mediados de enero, algunos senadores y diputados presentaron, en su momento iniciativas que solicitaban garantizar el alcohol en gel en lugares públicos, informar detalladamente lo que sucede y alejar posibilidades de que las personas se reúnan en espacios chicos, son algunas de las alternativas.
El decreto del presidente Alberto Fernández estableciendo el “aislamiento social, preventivo y obligatorio”, busca detener el avance de este virus. Hay rubros y trabajadores que están exceptuados con el objetivo de asegurar el abastecimiento de alimentos, medicamentos y combustibles.
El Senado agregó dos artículos vinculados al redireccionamiento de gasto y la ejecución de un plan de obras en el caso de que haya una mejora en la recaudación. Además acordaron la eliminación de tres artículos.
El proyecto ingresó el 5 de marzo por mesa de entradas de la Cámara de Senadores, el número de expediente es 74020.
La provincia tiene en marcha el protocolo de actuación, que se puso en funcionamiento a partir de la posibilidad de que se presenten casos con esta enfermedad.
Casi todos los alimentos que consumimos provienen de manera directa o indirecta de las plantas. Sin embargo están en peligro. La ONU quiere poner en lo alto de la agenda mundial la importancia de protegerlas de enfermedades y plagas.
Se desconoce su procedencia, cómo se contagia con certeza, su periodo de incubación, a veces la neumonía es un síntoma. El director de la Organización Mundial de la Salud se reunió con el mandatario chino y enviará una misión de expertos internacionales.
La iniciativa es de la ahora diputada Daniela García, busca evitar que ante al anonimato, se promueva la violencia a través de las redes.
Mientras nos lavamos los dientes o nos duchamos, mientras lavamos los platos o por el simple hecho de tirar en exceso, papel higiénico en el inodoro. Te dejamos algunos consejos útiles para implementar.
Los ministros explicaron a las comisiones respectivas de la Legislatura de Mendoza, cómo ejecutarán su presupuesto. Este es un resumen de todo lo expuesto.
El Senado ratificó las propuestas enviadas por el Ejecutivo que fija parte de las leyes financieras. Luego del receso legislativo, que será del 13 al 24 de enero, se tratará el proyecto de Presupuesto.
El Presupuesto Provincial 2020 continuará analizándose esta semana, pasarán funcionarios de Cultura y Turismo; Seguridad y Servicios Públicos. Ellos exprondrán ante las comisiones de Hacienda de ambas Cámaras.
Entre las novedades está la digitalización del certificado médico de Nacimiento e identificación biométrica de la progenitora así como del certificado médico de Defunción.
Entre ellas se encuentran la extinción de dominio, los fondos para la construcción de Portezuelo del Viento y el incremento de penas para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol.
Obtuvo media sanción el proyecto que impulsó el Poder Ejecutivo provincial, se encamina a convertirse en ley tras el tratamiento en Diputados.
La siguiente es la opinión de un especialista en esta materia, se trata de Julio César Guarido, quien sostiene que la actividad minera ha sido estigmatizada. Nuestro país presenta una variedad de recursos naturales, no podemos aplicar criterios fundamentalistas que nos llevarían al absurdo de que importemos ladrillos o piedra partida.
Luego de la reunión plenaria donde los integrantes de LAC, Hidrocarburos y Ambiente firmaron el despacho que modifica la Ley presentada por Rodolfo Suarez, se resolvió que sea tratada mañana.
La participación ciudadana fue uno de los objetivos de esta gestión, el mendocino empezó a “usar” el espacio legislativo como un ámbito propio.
Lo afirmó Laura Montero durante la exposición del Cierre de su gestión en la Legislatura de Mendoza.
Nace la Coordinación de Comunicación Institucional, desde donde se multiplicaron los recursos para difundir lo que en la Casa de las Leyes se realizaba.
Todo lo escrito en papel se digitalizó, se agilizó la búsqueda de proyectos, leyes y legajos del personal. Ahora los legisladores votan y dan quórum en forma electrónica. Esto fue parte de la modernización del Estado Legislativo.
A partir del Informe de Corte de la Auditoría, se pudo empezar a diagramar un plan con una misión y objetivos claros a seguir.
En este segundo informe, contaremos sobre cómo empezó la tarea para ordenar la gestión y hacer de la Legislatura, un lugar abierto a la comunidad y efectivo.
Además presentará un libro de Cierre de Gestión que estará en la web. Será este jueves 5 de diciembre a las 18 horas.
El siguiente es un testimonio de una mamá de un niño hipoacúsico que, “por suerte”, jamás asistió al Instituto Próvolo. Sin embargo su dolor es tan fuerte como el de sus protagonistas.
La causa judicial está llegando a su fin, pero las secuelas de este horror vivido por niños hipoacúsicos todavía no termina.
A través del mismo se busca ampliar los canales de participación ciudadana en el diseño y gestión de políticas públicas.
Entre las propuestas se encuentra la necesidad de trabajar sobre los derechos de la juventud y la utilización del lenguaje claro en los Poderes del Estado, entre otros temas.
En la Legislatura de Mendoza se trabajó intensamente en esta materia que ahora se convierte en un proyecto para ser tratado en el recinto.
Fue durante la presentación que realizó Alfonso Brandi, titular de la Oficina de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura de Mendoza.
La Vicegobernadora destacó la función que esta área cumple para fortalecer el control de las cuentas públicas del Estado desde la Casa de las Leyes.
El trabajo fue coordinado por la Unidad de Enlace de la Legislatura de Mendoza, el Consejo Científico Asesor y la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Cuyo.
Miembros del Consejo Científico y Tecnológico, presentaron una propuesta para crear una Red de Innovación para el Impacto Socio-Productivo en Mendoza. Esta iniciativa fue elaborada en conjunto con la Universidad de Mendoza.
Estará integrada por el Consejo Bromatológico Provincial y un Consejo Científico Asesor Permanente en materia de inocuidad alimentaria, cuyo objetivo será generar información, comunicación, capacitación, optimizando recursos y esfuerzos en esta temática.
Crean el Centro de Innovación Digital para el Desarrollo de Mendoza (CIDDEM), se presenta en el Nuevo Anexo Legislativo y se enmarca dentro del Plan provincial de Ordenamiento Territorial.
El suicido es la segunda causa de muerte en personas entre los 15 y los 29 años. En total, unas 800.000 personas se quitan la vida al año, una cada cuarenta segundos, más que la suma de homicidios y muertes causadas por la guerra. Es un asunto que concierne a todo el mundo.
La central hidroeléctrica que se ubicará en Malargüe, es la obra de ingeniería civil más ambiciosa de la historia.
En diciembre de 2018 fue promulgada a nivel nacional la Ley Micaela, la cual promueve la necesidad de que los empleados estatales sepan cómo enfrentar situaciones que tienen que ver con la violencia de género.
La iniciativa surgió a partir de la articulación de Legislatura Abierta con distintos organismos. Se crea un programa de prevención contra la trata y un Consejo de Coordinación que funcionará en el ámbito del Ministerio de Salud, Desarrollo Humano y Deportes de la Provincia.
Una publicación realizada por la ONU destaca la seguridad alimentaria se verá afectada por la disminución del rendimiento agrícola.
La iniciativa busca incrementar la penalización por conducir vehículos cuando se ha consumido alcohol.
En este informe se detalla las iniciativas que se trataron en 5 meses, desde febrero hasta junio en el recinto de sesiones de la Casa de las Leyes.
El proyecto fue presentado por el Poder Ejecutivo, el 11 de junio en la Cámara de Senadores, el mismo pasó por el debate en comisiones.
Laura Montero sostuvo que el gran desafío de este nuevo milenio es tener visibilidad y jugar sin que importe la posibilidad de perder.
Lo aseguró la Coordinadora de Género y Diversidad de la Legislatura de Mendoza en la presentación de las conclusiones de la última Asamblea.
Se presentó en Mendoza el libro “Ensayos sobre el Desarrollo Sostenible. La dimensión económica de la agenda 2030 en la Argentina".
Los alimentos nocivos obstaculizan el desarrollo de muchas economías de ingresos bajos y medios. En la Legislatura de Mendoza el tema se viene trabando desde hace varios años.
Un duro informe presentó Laura Montero, en donde mencionó entre otras cosas: “hemos revertido la desinversión histórica que había en la Legislatura”. Además mostró cómo en menos de cuatro años, lograron cambiar la composición del gasto para hacerlo más eficiente y con mayor calidad.
La iniciativa lleva el respaldo de 70 firmas de diputadas y diputados de diversos bloques. Entre los temas se contempla tener acceso a la información sobre la temática.
El proyecto busca bajar la edad de punibilidad de los 16 a 15 años, la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación, realizó esta estimación.
Lo afirmó Alfonso Brandi, director de la Oficina de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura de Mendoza, al analizar cómo, el Ejecutivo provincial, ejecutó el presupuesto del año pasado.
El 5 de abril ingresó por el Senado Nacional el proyecto de ley que lleva número de expediente 930/19, el cual busca realizar algunos cambios en la ley laboral argentina.
El Objetivo 8 requiere la "promoción de un crecimiento económico sostenible, empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos ", y contiene varios objetivos e indicadores, uno de los cuales, el 8.7, es tomar "medidas inmediatas y eficaces.
La donación es con cargo para que sea utilizado en el proyecto de urbanización del barrio “Alto Verdes” que está ubicado en la localidad montañosa.
Resumen de un año donde el enfoque de género en la Legislatura fue el puntapié para actividades, proyectos y leyes que pusieron a la provincia un paso al frente.
Según los profesionales cada persona produce por año 520 kilos de residuos de distinta índole. El objetivo es reducir a cero ese número.
En la Legislatura de Mendoza se desarrolló una jornada de charlas sobre cómo reducir, reusar y reciclar los desechos que las empresas producen.
El nuevo sistema de transporte público de pasajeros se puso en marcha desde este primer día hábil de 2019.
Además se presentaron en ambas Cámaras, 305 proyectos de ley, 223 del Senado y 36 de Diputados. Desde el Poder Ejecutivo se enviaron 17 proyectos que ingresaron por la Cámara Alta y 28 a la Cámara Baja.
La Casa de las Leyes organizó sus números, controló los inventarios y logró eficiencia en el gasto para poder gestionar durante tres años.
El Consejo Científico Asesor de la Legislatura de Mendoza, presentó el documento base para trabajar en la mejora de los alimentos.
En la Legislatura de Mendoza se viene trabajando esta temática desde hace más de un año, a partir del trabajo del Consejo Científico Tecnológico.
En la Cámara de Senadores se realizaron 31 sesiones en 21 semanas desde el receso invernal, aún restan varias sesiones antes de fin de año.
A pesar del reconocimiento a la identidad de género en Argentina, la inclusión sigue relegada debido a que no hay una ley que garantice el derecho básico del trabajo.
El 13 de noviembre se recuerda el día nacional de la lucha contra el grooming. Desde la Legislatura se están realizando acciones para evitar que este mal se apodere de nuestros seres más vulnerables: los niños y jóvenes.
La vicegobernadora cuestionó la actitud de la oposición por votar en contra del Presupuesto 2019.
La iniciativa busca crear el Programa Provincial “Red de Articulación Público Privado para el Fortalecimiento de la Economía de la Mujer”.
Se busca potenciar el trasbordo con recorridos más directos para lo cual se mejoran las trazas de la red de transporte público de pasajeros.
Durante tres años se construyeron las bases para lograr la apertura de esta institución hacia la sociedad, con transparencia y acceso a la información pública.
Lo afirmó Alfonso Brandi, titular de la Oficina de Presupuesto y Hacienda del Senado, presentó el análisis del proyecto de Presupuesto Provincial 2019.
Lo indicó la representante de la OPS/OMS en Argentina, Maureen Birmingham, por ello llaman a realizar “cambios fundamentales” para mejorar la calidad de vida de personas mayores.
Por primera vez, antes de discutir sobre las modificaciones de la Carta Magna provincial, la Legislatura abrió sus puertas al debate de ideas desde todos los sectores de la sociedad.
Hoy hubo media sanción a la propuesta de paridad en la Cámara de Diputados
El responsable de la Oficina de Hacienda y Presupuesto del Senado presentó el análisis del Presupuesto Nacional 2019.
Como toda Gran empresa empieza dando un primer paso, los Grandes Proyectos comienzan con pequeños y continuos pasos.Esto es el fruto de un trabajo permanente y solidario.
La idea estuvo presente en la mente de los funcionarios provinciales desde hace mucho. El proyecto ingresó a la Cámara de Senadores el martes.
Los mendocinos tendrán acceso a detalles sobre el presupuesto provincial y su utilización pública.
Un proyecto de agricultura climáticamente inteligente de la FAO en Nepal ayuda a familias a mejorar el rendimiento de sus cultivos.
La ley fue sancionada en 2008, pero se modificó en 2012. La trata de personas es uno de los tres delitos más importantes a nivel mundial.
Un proyecto elaborado en el Senado Nacional logró la media sanción, sin embargo legisladores oficialistas piden volver al proyecto presentado en 2016.
Las finanzas públicas de la Provincia se enfrentan a situaciones macroeconómicas adversas, aunque en una posición más sólida que las finanzas nacionales.
El 12 de agosto se conmemoró el día mundial de la Juventud. Uno de cada 10 jóvenes viven en zonas de conflicto.
Esta ley posibilita el decomiso anticipado en el caso de delitos en flagrancia. Lo recaudado será destinado a programas de transparencia y lucha contra la corrupción.
Además la cifra contiene 16 sanciones de iniciativas presentadas en 2018 y 17 proyectos de años anteriores. El Senado de la provincia cumplió con un total de 28 sesiones hasta el día 26 de junio.
Del análisis comparativo de las leyes vigentes y el impacto decreto del presidente Macri retoma la ley votada con amplias mayorías durante el gobierno de Alfonsín.
En los últimos 30 años, los distintos gobiernos realizaron diversos cambios en la fuerzas de seguridad de la República Argentina.
Se prevé que para 2030, cerca de 2300 millones de personas requerirán cuidados, acentuando la desigualdad de género en un sector donde las mujeres ya realizan "más de las tres cuartas partes" de todo el trabajo no remunerado.
La iniciativa fue presentada por la Suprema Corte de Justicia de Mendoza en la Legislatura para convertirla en ley. Entrá y conocé los detalles de la misma.
A raíz del crecimiento de estos delitos, la penalización de los mismos también han aumentado.
A través del mismo se busca tener un registro sobre la actividad económica de la provincia, erradicar el trabajo infantil y analizar el funcionamiento del mercado laboral.
El endeudamiento es parte del funcionamiento del Estado, sabiendo en qué y cómo se utiliza. Esto permite la sustentabilidad fiscal.
Ya se están realizando algunas de las líneas de acción que surgieron en la Asamblea, entre ellas se pueden mencionar los talleres de liderazgo de la mujer.
Quienes se oponen al avance de este proyecto se fundamentan entre otras cosas en la falacia de decir que el “aborto legal es para no morir”.
El objetivo de este proyecto es garantizar el derecho de las mujeres o personas gestantes a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo de conformidad con las disposiciones de la misma.
Estos fueron los conceptos expresados durante la realización del Foro Debate sobre la comunicación no sexista.
El déficit operativo fue de un poco más de 4000 millones de pesos, cifra ya prevista por el presupuesto votado en la Legislatura, pero hubo superávit corriente.
“Esta situación repercute en la producción, en los ingresos generales y en las regalías que Mendoza recibía”.
Lo afirmó la vicegobernadora en el marco del debate por el anteproyecto de Ley de Política, Planificación y Administración de Recursos hídricos.
Lo aseguró la decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo, reforzando la importancia de constituir a la provincia como un “nudo logístico del Corredor Bioceánico”.
Sus recursos surgen de los países que lo componen, 48 de los cuales 26 son prestatarios de fondos en administración que posee.
Desde 2007 existe un proyecto para ubicar a la provincia en las primeras filas del escenario comercial internacional.
La reunión debatirá retos que enfrenta América Latina y el Caribe en crecimiento económico, inversiones en el sector privado, y el futuro de las ciudades, entre otros.
Es una deuda pendiente que tiene la provincia para avanzar en un debate serio y profundo sobre el aborto.
La presencia de féminas representando a distintos sectores, dejó en evidencia que en Mendoza, “Ellas” también ocupan puestos complicados.
Además de contestar varias de las preguntas en el recinto, el Jefe de Gabinete respondió por escrito muchas de las dudas de los distintos bloques.
Mujeres que avanzan con fuerza, mujeres emprendedoras con tesón, mujeres que quieren ser mucho más aún en el mundo laboral, así se presentaron las féminas en esta III Asamblea.
Según este proyecto toda mujer tiene derecho a acceder a la práctica del aborto en el sistema de salud dentro del plazo de 5 días desde su requerimiento.
Esta nueva iniciativa considera al niño por nacer ya tiene derechos que deben ser ejercidos y respetados.
La función de este organismo será controlar y regular el Sistema de Movilidad Provincial, incluso podrá sancionar en el caso de ser necesario.
En la provincia existe la ley 7722 que protege y regula la exploración minera, focalizando la protección ambiental, el consenso social y los beneficios económicos.
Un informe realizado por un consultor de la entidad, aseguró que más del 90% de las muertes por accidentes de tránsito se produce en países de ingresos bajos.
Sectores como la construcción, transporte, agricultura se reducirá un 25% la alícuota, en tanto que para la industria significará una baja del 33%.
Su potencial es tan grande que algunos expertos historiadores aseguran que los españoles se lo restringieron a los aborígenes para que no fueran tan fuertes.
La protección legal de estos animales no evitó su matanza, un hecho irreversible de gran impacto ambiental.
La muerte de los 34 cóndores generó dudas respecto a las leyes que protegen los animales autóctonos de nuestra provincia.
Diputados aprobó su ratificación en su primera sesión del miércoles 7 de febrero, el Senado hará lo propio el miércoles 14.
Con la sanción en el Senado, la normativa aguarda su revisión en Diputados.
Esta técnica o modalidad se distingue de los trabajos de extracción convencional, es decir en aquellos realizados en suelos o formaciones en el que el hidrocarburo se encuentra en estado líquido o semilíquido, en roca permeable.
Entre las modificaciones del Decreto se encuentra el ordenamiento de legislación muy antigua y el orden en algunos temas importantes en la vida de los argentinos.
Con 1000 expedientes legislativos tratados, 600 corresponden a proyectos de ley y un 28% de ahorro en la reducción de consumos críticos, la institución organizó un año de intensa labor.
Uno de los aspectos a tener en cuenta en el presupuesto tienen que ver con la vuelta al superávit corriente.
Desde acá podés ingresar rápidamente para conocer los detalles de este proyecto que se está debatiendo en el recinto.
El Senado de Mendoza este año votó a favor de la modificación de la Ley 5.773, sancionada en 1991 y por la cual se crea el Programa Provincial de Detección Precoz de Cáncer de Cuello de Útero y Mama.
Tras ser aprobado en la Cámara de Diputados de la Nación, tuvo luego dictamen favorable para ser tratado por el Senado el 27 de diciembre.
Uno de los aspectos a tener en cuenta en el presupuesto tienen que ver con la vuelta al superávit corriente.
Podés conocer los detalles de cada una de las leyes que avalaron a los jubilados en los últimos 24 años.
El rol que desempeñará la provincia con esta decisión será vital para vincular el Atlántico con el Pacífico y así lograr una mayor inserción en la economía internacional.
La recaudación total alcanzó los $42.161 millones, lo que representa un 33% de crecimiento interanual acumulado. Por otro lado los recursos de origen nacional crecieron más que los de origen provincial.