Rosana Palazzi es la autora del libro “La eterna Margarita”, un libro que revitaliza el trabajo de esta docente y política en Mendoza.

Rosana Palazzi es la autora del libro “La eterna Margarita”, un libro que revitaliza el trabajo de esta docente y política en Mendoza.
Lo afirmó Fernanda Barea, una mujer que desde hace varios años le está dando una batalla fuerte a esta enfermedad.
El cáncer de la próstata es una glándula del tamaño de una nuez que produce líquido seminal.
Claudia descubrió por casualidad que tenía bultos raros en una de sus axilas, sin dudarlo consultó y ahí le dieron el peor diagnóstico.
El 19 de octubre es el día Mundial del cáncer de mama, mientras que la Organización Mundial de la Salud declaró el mes de octubre como el mes de la sensibilización sobre esta enfermedad.
La Legislatura de Mendoza aprobó un proyecto del Poder Ejecutivo para ampliar la ley 9076 y destinar 600 millones de pesos en este programa.
El diputado Mauricio Torres explixó los detalles sobre su iniciativa para prohibir las mutilaciones estéticas de animales en Mendoza.
Tiene como objetivo “generar un plan de asistencia preventiva, de contención y seguimiento para aquellos estudiantes que lo requieran”, afirmó la autora de la iniciativa.
La iniciativa le pertenece a la diputada Tamara Salomón, la intención es que a través de políticas públicas, se puedan prevenir estas situaciones.
La idea es actualizar la norma provincial de acuerdo a los avances tecnológicos y también, tener una concordancia con la Ley Nacional de Tránsito.
El objetivo es “generar oportunidades para los jóvenes entre 18 y 30 años.
Los pellets son los productos reciclados de la madera de descarte que en muchos lugares del mundo son utilizados. Estos podrían servir para ayudar a poblaciones alejadas de la posibilidad de acceder a otro tipo combustibles.
La joven asegura que nuestra vida está signada por la astronomía todo el tiempo, desde los días y las noches, las estaciones del año o los meses, todo marca un ritmo en la vida de las personas.
Un proyecto de Ley de la diputada María José Sanz (UCR), propone crear en Mendoza el Programa de Apoyo Técnico y Acompañamiento a las familias en el periodo post adoptivo.
La iniciativa es del diputado Jorge Difonso y apunta a inhabilitar por un periodo de seis años para prestar sus servicios al Estado mendocino a quienes incurran en esa situación.
En el Ciclo “En Cámara”, la diputada Mercedes Llano afirmó que la iniciativa surgió hace unos meses por pedido de una profesional del medio.
La licenciada, Leticia Marchetti, aseguró que una reducción de la disparidad en el acceso de mujeres y hombres a los productos financieros produciría un crecimiento económico.
Las inscripciones ya están cerradas, sin embargo decenas de personas ya tomaron el curso a lo largo de estos años.
El titular del encuentro es el diputado Adrián Reche quien indicó que se pretende que este sea “un órgano generador de políticas destinado a todo el aparato productivo de Mendoza” y en este contexto, “fortalecer políticas que permitan apuntalar la matriz productiva provincial”.
“Consensuar su conformación ante una realidad que es sumamente compleja” aseguró la diputada Laura Chazarreta, integrante de la comisión.
“Este movimiento viene tomando dimensión dado el creciente interés por el ecologismo y la vida sana”, señaló la diputada Cecilia Rodríguez, autora de la idea.
La necesidad de bajar de peso en poco tiempo y la promesa de resultados increíbles, logra que este tipo de métodos obtengan un gran número de adeptos.
El objetivo es brindar a las y los trabajadores destinatarios una serie de prestaciones tales como ayuda económica no remunerativa mensual durante el receso estacional.
El cuerpo humano está compuesto por un porcentaje de agua que se estima entre un 45 a 60% en relación al peso.
Fueron 365 días de sesiones on line, de adaptarse a los cambios no planificados, de seguir trabajando leyes para que la provincia siguiera funcionando en uno de los momentos más difíciles de los últimos tiempos.
La iniciativa, propuesta por la diputada Laura Soto es crear un sistema informático integrado para el seguimiento de los casos y la generación de estadísticas.
Conducidos por Alejandro Scarpetta, el coro volverá a los ensayos presenciales respetando los protocolos por la pandemia.
La ley provincial 9139 permite que el Estado tome medidas excepcionales de retirar a un niño o niña o a un grupo de hermanos de su entorno familiar cuando se encuentran vulnerados sus derechos.
La Escuela de Gobierno dependiente de la Secretaría Legislativa, continúa desarrollando talleres y cursos gratuitos para empleados y ciudadanos en general.
Los dos proyectos apuntan a fortalecer actividades pedagógicas que “tengan que ver con articular aspectos biológicos, sociales, psicológicos, éticos, jurídicos que respondan a la necesidad de desarrollo integral de las personas.
El diputado Gustavo Ruiz, autor de esta iniciativa afirmó que “el impacto social es muy grande, porque puede provocar trastornos emocionales”
El diputado José María Videla Sáenz, autor del proyecto afirmó que esta entidad le daría a la provincia la posibilidad de organizar muchas actividades relacionadas con lo que se conoce como para diplomacia.
La Legislatura de Mendoza junto a OSEP, en el marco del mes de la Mujer, dictan talleres sobre alimentación saludable por videoconferencia. Esta iniciativa se realiza todos los lunes del mes de marzo a partir de la 17 horas. Dichos encuentros están a cargo de la Lic. en Nutrición Paola Navarro y la Dra. Laura Bidot.
Alicia Dickenstein acaba de recibir este galardón, ella es matemática e investigadora y sostiene que las mujeres son más autoexigentes que los hombres. La científica dialogó con el Portal de Noticias de la Legislatura de Mendoza.
La diputada Paponet, autora de esta iniciativa, buscan que las playas de estacionamiento y cocheras resguarden bicicletas.
“En Cámara” entrevistó a la diputada Daniela García quien explicó los contenidos de esta propuesta.
El diseñador gráfico logró recrear la imagen del prócer como si la foto se la hubiesen tomado ayer. En la Legislatura de Mendoza se exhibe su nuevo cuadro digitalizado.
“Amigo date cuenta”, “Yo me ocupo” y “Sin mochilas” están diseñadas por Spotlight, una iniciativa conjunta de la Unión Europea, para construir sociedades que respeten y empoderen a las mujeres teniendo en cuenta las diferentes aristas que confluyen en la idea de preservar la integridad física y mental de mujeres y niñas.
Tras su visita en la provincia, el joven emprendedor recomendó “involucrarse en la construcción de la Argentina”.
Desde la Legislatura se realizarán cinco charlas virtuales sobre cómo la ciudad canadiense logró convertirse en menos de 20 años, en un polo muy importante para la industria de los videojuegos.
La Comisión de Género, Equidad y Diversidades estudia un proyecto interinstitucional para combatir este delito que afecta no sólo la provincia sino también en el resto del mundo.
La preparación consiste en mejorar la atención de los afiliados de la zona y prepararlos en la resolución de conflictos que puedan surgir.
La iniciativa fue presentada por el Senador Marcelo Rubio y se convirtió en ley. En los próximos días se analizará qué depósitos podrán utilizarse.
El turismo representa para la provincia el 6% del PBI y genera 45 mil puestos de trabajo por año, ahora muy afectada por la situación mundial. La iniciativa es de la Senadora Gabriela Testa.
La senadora Mercedes Rus (UCR) presentó esta iniciativa que busca capacitar sobre economía social y productiva.
El Senado aprobó la iniciativa de Adolfo Bermejo y será el Comité de Vigilancia, Atención y Control del Coronavirus el encargado de definir cómo se llevará a cabo.
Acá podrás ver varios videos realizados por la Dirección General de Escuelas de Mendoza sobre parte de la política, religión y catástrofes en la provincia.
El cuadro de la fundación de la provincia que fue quitado durante la dictadura militar. Una estufa hecha con labrados en madera que luego se transformó a gas.
Estilos que fueron variando a través de las épocas. Algunos con corbatas o moños, otros con uniforme militar, los menos, con la banda de gobernador. Así están retratados nuestros mandatarios.
Se realizó una investigación básica sobre los bienes patrimoniales de la Casa de las Leyes. Esto permitirá saber cómo proteger y conservarlos, teniendo en cuenta su valor histórico-cultural.
El Nuevo Anexo Legislativo (NAL), es una obra emblemática construido a partir del ahorro de dinero y la decisión oficial de la Vicegobernación de Mendoza.
Con sólo 19 años, se dio el gusto de leer el texto final de la Cumbre Mundial de jóvenes del G20 en Alemania, ante la Canciller Angela Merkel.
La Vicegobernadora Laura Montero visitó la Asociación de Ayuda al Diabético de San Carlos.
Es Inspectora en Ensayo No Destructivo (nuclear), es Técnica Electromecánica con mucha experiencia y capacitación en este ámbito. Hoy a punto de jubilarse, cuenta su historia.
La iniciativa pertenece a la diputada Mailén Rodríguez del Frente de Izquierda de los Trabajadores. Estaría destinado a los alumnos de primaria y secundaria.
La iniciativa que presentó el Diputado Eduardo Martínez (Partido Intransigente) busca adherir a una ley nacional, para que se capacite en la resucitación cardiopulmonar.
La Ley 3514 sobre el poder de policía del Estado en el comercio, defensa del consumidor y control de precios, entre otras cosas, data de 1967. El diputado César Biffi, quiere derogarla y adaptarla a la actualidad.
Las transiciones electorales pusieron en evidencia que era necesario establecer obligaciones y responsabilidades para garantizar que el gobierno entrante, reciba la información necesaria para continuar.
La iniciativa busca desarrollar el potencial minero de la provincia, en especial en la zona de Malargüe pero respetando y cuidando el riesgo ambiental.
Cortes de orejas y colas, extracción de garras entre otras operaciones que atentan contra fisonomía natural de los animales.
Las iniciativas que los legisladores presentan, ahora las podés leer, escuchar o ver a través de este nuevo producto de la Dirección de Comunicación Institucional de Prensa del Senado de Mendoza.
Un grupo de investigadores liderados por las doctoras Beatriz Bragoni y Gabriela Ábalos, estudiarán el desempeño de la Legislatura, sus debates sobre temas fundamentales y los pondrán al acceso del público.
Agrupados en organizaciones y confederaciones, los ex combatientes quieren mejorar los beneficios que reciben tras la participación en el conflicto bélico en el sur argentino.
La ley prohíbe trabajar a los menores de edad, el 27% de esos chicos son de zonas rurales. El Estado nacional y provincial ejecutan acciones para evitar y prevenir esta situación.
Las actividades de la Escuela de Gobierno de la Legislatura provincial han logrado traspasar el Gran Mendoza, los distintos cursos han llegado hasta los lugares más alejados.
Desde la Legislatura de Mendoza se promueve este programa, ya que sólo el 25% de los familiares pueden ser compatibles para donar.
Adriana Gómez construyó su propio taller de costura que brinda un espacio de trabajo para mujeres del barrio La Favorita.
Son escaladoras bolivianas, llegaron a Mendoza para subir el Aconcagua, si bien no todas lo lograron, su hazaña es un orgullo para muchas mujeres.
A punto de cumplir 30 años de edad, esta arquitecta dirige a más de 100 hombres que trabajan en la construcción del nuevo edificio de la Casa de las Leyes.
Giuliana Guzzo es una joven profesional recibida de la UNCuyo, se especializó en migraciones y estuvo en el momento histórico de la "Caravana" de migrantes que llegó a Estados Unidos en noviembre de 2018.
La legisladora del Partido Justicialista realizó su resumen de gestión que publicamos a continuación.
Los trabajos llevan 12 meses de obra, las obras están avanzadas, se espera que para agosto del 2019 la totalidad de la infraestructura edilicia esté terminada.
Se presentó en la Casa de las Leyes el tercer balance de gestión del año 2018. Participación, Calidad y Transparencia, principales objetivos de trabajo con el ciudadano.
Reciclando, reusando y utilizando energías naturales, esta mujer busca cuidar el ambiente.
Lo afirmó Adriana Montagno, Coordinadora Ejecutiva de la Subsecretaría de Industria y Comercio de la provincia en el Día de la Mujer Emprendedora (WED).
María Cicchitti es una mujer que desde hace 15 años lleva adelante un proyecto comercial propio.
La técnica usada por esta emprendedora es muy original, transfieren a las telas, plantas y materiales en desuso.
Ana Rusticcini es la embajadora de WED en Mendoza, a través de sus actividades muchas mujeres han podido llevar adelante ideas y emprendimientos.
Lo aseguró Cecilia Ribecco, embajadora de WED Argentina durante las charlas que se desarrollaron en la Legislatura de Mendoza.
Especialistas y técnicos explicaron las actividades que se están realizando para lograr cumplir los plazos establecidos.
Mendoza tiene 4695 casos de enfermos de sida reportados desde 1984, cuando se detectó el primer caso en la provincia.
Lo afirmó la coordinadora del equipo técnico de la Cámara de Diputados del Congreso Nacional.
La vicegobernadora Laura Montero acompañó a los chicos que llegaron a la Legislatura de Mendoza.
Fueron las palabras de Julián Obiglio, presidente de la Fundación Nuevas Generaciones, durante las jornadas realizadas en la Legislatura de Mendoza.
Desde hace seis años en Junín se reciclan las botellas PET, este material es reutilizado. Además intercambia basura plástica por ladrillos para la construcción con otros municipios.
Anfuso, Silvestri, Dottori y Spezia; algunas de las tantas mendocinas que se animaron a luchar por un espacio más amplio para las mujeres en la provincia.
El portal estará a cargo de la oficina de Presupuesto y Hacienda del Senado. La actividad se desarrollará mañana a las 11 en el Salón de los Pasos Perdidos.
Uno de los autores del proyecto que dio vida a este premio habló con el Portal de Noticias sobre los valores del Padre de la Patria.
A medida que las fuerzas de paz han ido evolucionando para adoptar un enfoque más humanitario, las mujeres han logrado una presencia cada vez mayor en esta familia, que lucha por el mantenimiento de la paz.
Lo afirmó Norma Morandini, Directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación.
El Ricardo, el “Chino”, la Doris o el Antonio, algunos de los homenajeados para este festejo que eligió la Casa de las Leyes como centro de acción.
Lo afirmó Daniela Dupuy, fiscal especial de delitos informáticos de CABA, además afirmó que es significativo el incremento de estos crímenes año tras año.
La Casa de las Leyes reconoció la labor de trabajadores que están desde hace 25, 35 y 44 años en el lugar. Mirá sus emotivas historias.
El 28 de junio, día en el que se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, Estados Unidos) de 1969, marcaron el inicio del movimiento homosexual.
Deportistas, emprendedores y solidarios, jóvenes mendocinos fueron distinguidos en la Casa de las Leyes por sus actividades.
El INADI dio un curso sobre cómo referirnos para evitar caer en terminología que resulta más estigmatizante y rebuscada de entender.
Lo afirmó Fernando Sánchez, secretario de Fortalecimiento Institucional de la Nación, uno de los exponentes de Argentina Abierta en Mendoza.
En La Consulta funciona esta escuela de Niños Cantores, un lugar en donde todos encuentran un lugar para capacitarse y relacionarse con sus pares.
Miriam Chávez fue trabajadora golondrina y también limpió baños en una bodega. Pero un día y por casualidad se convirtió en una cocinera innovadora.
Desde Legisarte organizaron para la semana de mayo un video de ocho minutos para mostrar lo que sucedió durante esos días.
Aníbal Gotelli, consultor internacional de Ceremonial y Protocolo, explicó la importancia del rol institucional y comunicacional.
Será el primer municipio de la provincia y del país en implementar este recurso, tal como lo ha hecho la Legislatura de Mendoza.
Lo afirmó un especialista que trabaja activamente en el rescate de las víctimas de abuso sexual y laboral.
La oficina a cargo del Licenciado Alfonso Brandi, realizó el balance presupuestario del 2017.
La especialista en derecho informático Bárbara Peñaloza, afirmó que no hay estadísticas locales al respecto pero sí se están investigando varios casos.
A través del programa Argentina Abierta, referentes de la sociedad plantearán nuevas alternativas para el desarrollo de ideas innovadoras.
Ecos del discurso del Gobernador en la Asamblea Legislativa del 1 de Mayo de 2018.
Lo afirmó un funcionario del Senado Nacional que estuvo en Mendoza. Además afirmó que es una tendencia mundial a la cual la provincia no podrá escapar.
Claudia Poblete, Doctora en Filología Española, Magister en lingüística aplicada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Desde la Legislatura provincial se está impulsando el desarrollo de un ecosistema de emprendedurismo para quienes tengan ideas para desarrollar.
Ambas instituciones firmaron un convenio para editar 200 ejemplares de este libro que será un aporte fundamental para la sociedad.
Adolfo Bermejo, flamante Senador electo, quiere crear una comisión para temas municipales. El ex intendente y ex candidato a gobernador, juró como nuevo integrante de la Cámara Alta.
Heraldo Muñoz es un economista que prepara a otros futuros emprendedores para poder desarrollar su creatividad y estrategia.
El cortometraje se llama “El Cruce. Diez escuelas, una misma historia” y fue reconocido en la Cámara de Senadores.
Hugo Lescano es un especialista en la Comunicación no verbal, el especialista analiza cómo se mueven y hablan las personas para reconocer cuáles son sus verdaderos mensajes.
Lo afirmó Agustina de Lucca, miembro de Directorio Legislativo, una ONG apartidaria sin fines de lucro que trabajan también en Argentina.
“Este es un Derecho Humano reconocido por todos los organismos internacionales”, en Mendoza tiene media sanción.
Mendoza será la primera provincia en integrar una red nacional de lenguaje claro y sencillo para informar.
Marcelo Barceló, concejal de Tunuyán, aseguró que si bien en su departamento faltan obras de servicios básicos, tener desarrollos en comunicaciones mejoraría la economía.
La propuesta agruparía los departamentos mendocinos según sus actividades, esto le daría mayor representatividad en la Legislatura.
Paula Zelaya Concejal de Las Heras, destacó el avance de las temáticas de género en los distintos ámbitos y consideró la necesidad de incorporarlos en la Carta Magna provincial.
Durante la exposición realizada en el Foro de intendentes en la Legislatura, estas fueron algunas de las ideas presentadas para incorporar para modificar.
En Mendoza durante la Asamblea sobre la Equidad también este tema fue analizado. Conocé algunas posturas locales al respecto.
Así lo afirmó la titular del Enlace Institucional del Ministerio Público Fiscal.
La doctora Mariana Silvestri a cargo de esta función también participó de la Asamblea por la Equidad en la Legislatura de Mendoza.
Lo aseguró la decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo, reforzando la importancia de constituir a la provincia como un “nudo logístico del Corredor Bioceánico”.
Silvia Moschini, una argentina, exitosa emprendedora que puso en marcha varias empresas en el mundo de la tecnología y la innovación, estuvo en Mendoza.
Francisco Cabrera elogió la oportunidad que tiene la provincia de convertirse en un eje importante en el desarrollo de la economía del país.
Tras la reunión de más de tres horas mantenida con la vicegobernadora, se avanzó en reuniones periódicas para mantener activa la investigación.
En su visita realizada a la vicegobernadora de Mendoza, la embajadora de Dinamarca se mostró muy satisfecha con la región.
Impulsado por la vicegobernadora Laura Montero, esta idea cobra mayor vigor e importancia entre los distintos sectores.
José Octavio Bordón, ex gobernador y actual embajador argentino en Chile, destacó lo realizado en la provincia en materia de integración.
El Banco ha sido uno de los socios históricos de nuestro país, la reunión de la semana pasada dejó en claro esa relación bilateral.
Entrevista a la vicegobernadora de la provincia de Mendoza, Laura Montero, en el programa Cuestión Social, que emite Canal 7 Mendoza. Sábado 24 de marzo de 2018.
Así lo anunció el titular de la entidad y lo destacó la vicegobernadora Laura Montero durante una de las reuniones realizadas en la Asamblea.
La máxima autoridad del Banco Interamericano de Desarrollo participa de la Asamblea junto a cientos de personas que se inscribieron.
El funcionario estuvo en la inauguración del nuevo túnel que une Cacheuta con Potrerillos a través de la ruta del perilago.
La Asamblea que se desarrolla en la provincia impulsará las actividades económicas locales.
La voz de las mujeres de todos los sectores se hizo oír durante una jornada especial en la Legislatura de Mendoza.
Tras un año de gestión ante la oficina, la titular analizó lo actuado durante este período.
Esta área logró acercar las necesidades de aprobación de leyes relacionadas con enfermedades importantes.
Sobre el proyecto de modificación de la Ley 5.773, sancionada en 1991 y por la cual se creó el Programa Provincial de Detección Precoz de Cáncer de Cuello de Útero y Mama .
Defender la ley de cupo también en los sindicatos, es una forma de defender los derechos de las mujeres también.
Adriana Gómez construyó su propio espacio laboral desde lo que sabía hacer, coser, aquí su historia.
Miembro de una familia de empresarios existosos de Mendoza, contó cómo hacen en su empresa para lograr grandes objetivos.
Las inundaciones muchas veces tienen que ver más con la falta de planificación que con accidentes.
En la provincia existe la ley 7722 que protege y regula la exploración minera, focalizando la protección ambiental, el consenso social y los beneficios económicos.
Al afirmación del senador Guillermo Amstutz la hizo en relación al tratamiento del Plan de Ordenamiento Territorial que se aprobó este año.
Según datos de la organización Luchemos por la Vida. En Mendoza ya está en vigencia la nueva ley de tránsito se busca bajar las estadísticas.
Contundente y definitiva, así lo expresó María Luisa Storani la Directora del Observatorio de Políticas de Género del Senado de la Nación.
La senadora provincial Daniela García recordó el hecho y manifestó su apoyo a los intérpretes de el lenguaje de señas que participaron de los testimonios.