En la Nave Universitaria, se realizó la presentación del 2º Festival Audiovisual Latinoamericano para Escuelas Secundarias “Ser Voz”. Participaron de la actividad estudiantes de escuelas secundarias de gestión estatal y privada, así como de otras instituciones educativas que se destacan por la producción audiovisual como herramienta pedagógica.
Durante la jornada, la coordinadora del área de Género y Diversidad de la Legislatura de Mendoza, Denise Ferrero, centró su exposición en cuanto a la Violencia de Género. Otras temáticas abordadas fueron el consumo problemático de sustancias, la depresión y suicidio en la adolescencia, los trastornos alimenticios, el bullying, los riesgos en las redes sociales (cyberadicción, grooming, sexting), entre otros.
De esta manera, el Festival propone a estudiantes que desarrollen un proyecto audiovisual interdisciplinario para el abordaje de diversas temáticas relacionadas con la resiliencia y la prevención ante factores de riesgo en la adolescencia y la juventud.
Desde el análisis, la reflexión crítica y la producción audiovisual, los y las adolescentes y jóvenes pueden generar instancias para dar voz y expresión a las opiniones, necesidades e inquietudes propias del contexto y la realidad cercana, desarrollando capacidades, saberes y aprendizajes específicos, relevantes y significativos.
Esta edición es de carácter interministerial y cuenta con el aval, participación y articulación de diversos programas provinciales, nacionales e internacionales, organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y del sector privado, entre otros. Las diversas instancias de formación y capacitación fueron abordadas por un equipo multidisciplinario conformado por los diferentes referentes.
El festival audiovisual es organizado por la Dirección General de Escuelas; a través de la Coordinación de la Modalidad de Educación Artística, en articulación con la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo, la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video, la Nave Universitaria, el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes y el Festival Audiovisual GRABA.