Estos son los detalles para entender el Presupuesto 2018

Uno de los aspectos a tener en cuenta en el presupuesto tienen que ver con la vuelta al superávit corriente.

Publicada el miércoles 20 de diciembre de 2017

Foto

Según el análisis realizado por la Oficina de Presupuesto y Hacienda del Senado de Mendoza, para el próximo año se espera un aumento del déficit, sin embargo contrariamente a lo que ocurría en años anteriores, este dinero no se destinará para los gastos corrientes sino para la obra pública. 

*Gastos Corrientes: contempla sueldos, insumos en general de todas las áreas, son todos los gastos que no se destinan a obra pública o infraestructura.

Los Ingresos totales son de $79.468 millones, esto implica una variación del 19% en relación al año anterior. Mientras que los Gastos Totales son de $85.440 millones, es decir un 22% más que en el presupuesto anterior, esto da un déficit operativo de $5.973 millones, es decir un 68% más.

 

 

 

 

 

En cuanto al desglose de esos ingresos totales, $77.526 corresponden a ingresos corrientes, tanto de la provincia ($37.259 millones de origen tributario y no tributario) y de la nación ($40.268 millones automáticos y no automáticos). El resto corresponde a Ingresos de Capital, serían unos $1.941 millones.

Sobre los ingresos provinciales el 53% corresponden a Ingresos Brutos; sellos 9%; automotor el 5%, Inmobiliario 3%; regalías 10%; tasas retributivas el 5%  y otros en 10%

En tanto que los ingresos de origen nacional el mayor porcentaje se lo lleva la Coparticipación y regímenes especiales con un 87%.

En cuanto a los gastos que llegan a los 76 mil millones de pesos, el personal se lleva el 42% de los gastos corrientes, el 20% corresponden a las transferencias a los municipios y el 7% a servicios.

Lo importante es que el gasto por el pago de sueldos se ha reducido al 49% cuando tuvo picos históricos del 57% durante 2014 cuando era gobernador Francisco Pérez.

En cuanto a los destinos de partidas presupuestarias el 29% se lo lleva la DGE debido a la magnitud de su estructura; le sigue el área de Salud con el 18%; Economía y Seguridad con el 12% cada uno; Servicios Públicos con el 9%; Hacienda y Finanzas con el 8%; el 7% el Poder Judicial; el número restante se divide en la Legislatura y las áreas que restan.

La Obra Pública se presenta como un desafío muy importante

Para 2018 se destinarán $4.795 millones de pesos para la realización de distintas obras en la provincia de Mendoza. El 31% será destinado al área de Transporte, 17% a Salud, 13% a Educación, 12% a Seguridad, el 11% a destinos generales, 6% para Vivienda y Urbanismo y otro 6% para la Industria. En tanto que el 4% restante será para la producción.

Entre las obras principales que se desarrollarán en la provincia están: Construcción del penal federal en Luján; Programa de Mendoza Tecnológica; Obras varias en el área educativa; construcción de la maternidad en el hospital Lagomaggiore; la segunda etapa del Metrotranvía; la remodelación del Centro Cívico y alrededores y la construcción del anexo de la Legislatura entre otras cosas.

 

 

Ver Power Point de Presupuesto Ejecutado y 2018

Ley de Presupuesto 2018

Expediente 69873

 

 

 

 

www.legislaturabierta.gob.ar 2017

Domicilio Sarmiento 295 - 5500 - Ciudad de Mendoza - Responsable editorial Viviana García Sotelo/DCI/Secretaría Administrativa

Legislatura de Mendoza