Luego, de tratarse el proyecto de reforma al Código Procesal Laboral, la Cámara de Senadores acompañó el proyecto que crea una Oficina de Sumarios, tendiente a establecer el Régimen General y Disciplinario para la Administración Pública.
El senador Miguel Bondino fue quien explicó los fundamentos jurídicos y políticos de la propuesta: “Debo decir que este proyecto consta de dos grandes partes: La primera que está constituida por cinco artículos; y la segunda por anexos”.
La norma fue aprobada por 20 votos afirmativos por lo que pasó a la Cámara de Diputados en revisión.
El mismo será aplicable al personal de planta permanente, a excepción de docentes y empleados de la salud (que tienen un procedimiento sumarial establecido en sus convenios colectivos de trabajo). Además la norma define sanciones, plazos para aplicarlas y quién podrá aplicarlas.
La propuesta señala que los apercibimientos y suspensiones de hasta 5 días podrán ser aplicados por el jefe superior inmediato del sumariado, las que superen ese lapso hasta los 30 días deberán ser otorgadas por el ministro o secretario y que las sanciones más graves, como son la cesantía y exoneración, serán potestad del gobernador. En el caso de los entes descentralizados o autárquicos, será la autoridad superior quien asigne las sanciones.
La futura oficina, que funcionará en el ámbito del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia, recibirá las actuaciones y antecedentes que remita la dependencia que solicitó la instrucción del sumario y cuando lo concluya lo enviará a la Junta de Disciplina de la jurisdicción aconsejando la sanción a aplicar.