Aún en un contexto desalentador como lo fue el periodo entre 1976/1983, la música siempre estuvo. Algunas tomaron formas de resistencia, consuelo, alivio, compañía y más.
El Podcast "Y la música nunca se apagó" recorre el sonido y la historia de Argentina atravesada por aquella dictadura. En este formato de audio bajo demanda, que podés escuchar a donde quiera que estés, vas a recorrer y reflexionar sobre canciones nacionales e internacionales de artistas tales como Mercedes Sosa, Fito Páez, Los Gatos, Los Twists, Attaque 77 y muchos más que desafiaron al "lado oscuro" para contar en forma de música lo que estaba pasando con nuestra gente.
El equipo de producción de Radio Legislatura fue el encargado de este trabajo tan especial para todos los argentinos. En este Podcast te contamos sobre lo sucedido en aquellas décadas, las mismas que hicieron que Argentina fuese considerada como un referente en lo musical, siendo fuente de inspiración de miles de músicos de todo el mundo. 'Así como no se puede tapar el sol con un dedo hay algo que nunca podrán hacer: apagar la música."
La música en la dictadura
Eran más de las tres de la mañana del 24 de marzo de 1976 cuando una imagen diferente irrumpió la programación de Cadena Nacional (video) para anunciar la derogación del Gobierno Constitucional de María Estela Isabela de Perón y llevar a cabo el plan de “Proceso de Reorganización Nacional” con el objeto de establecer un orden institucional, como también volver a la revalorización de la autoridad y consolidación del proceso. En aquel momento quien condujo esta serie de anuncios y se proclamó presidente era el teniente general Jorge Rafael Videla.
Fue hasta 1983 que duró esta dictadura cívico-militar. Durante este período de crueldad y frialdad absoluta hubo más de treinta mil personas desaparecidas, torturadas, privadas de su libertad y su vida.
Pero mientras muchas voces se apagaban otras se desahogaban contando la realidad y anhelando la libertad.
Tal como canta Charly García en Inconsciente colectivo: "es necesario cantar de nuevo una vez más", y ese fue el leitmotiv de muchos artistas que fueron censurados durante este período y de otros que luego continuaron creando y alimentando el alma de los sobrevivientes.
Escuchá "Y la música nunca se apagó" acá
Transmisión por Radio Legislatura, martes 24 de marzo, 18hs.
Podcast:
Canciones que aparecen en el Podcast:
Pink Floyd - Another Brick in The Wall
María Elena Walsh - En el país del no me acuerdo
Horacio Guaraní - Si se calla el cantor
Spinetta - Cuando el arte ataque
Sui Generis - Juan represión
Mercedes Sosa y Charly García - Los Sobrevivientes
Víctor Jara - Te recuerdo amanda de
Víctor Heredia - Todavía Cantamos
Nacha Guevara - Yo te nombro, Libertad
Sui Generis - Las increíbles aventuras del sr tijeras
GIT - Sombras negras
Juan Carlos Baglietto - La censura no existe
Horacio Guarany - La guerrillera
Pedro y Pablo - Marcha de la Bronca
Canción de las simples cosas
Hoy corté una flor.
Ana Matilde Alsina - La Avenida De Los Tilos
Mercedes Sosa - Como un pájaro libre
Benedetti, Favero - Por qué cantamos
Alejandro Lerner - Indulto
Honrar la vida
Fabiana Cantilo - Inconsciente colectivo
Créditos:
Foto de Mercedes y Charly es del Fotógrafo: Eduardo Longoni
Este podcast está relatado por Viviana Garcia Sotelo y A.B., con la colaboración de Luciana Balbi, para Radio Legislatura de Mendoza.
Fue producido y editado por A.B. para Radio Legislatura de Mendoza